Con litigios sobre la retribución de los medios de prensa en Europa y Australia y juicios a ambos lados del Atlántico por prácticas monopólicas, la lista de conflictos que envuelven al gigante estadunidense Google no cesa de crecer.
A continuación, un resumen de los problemas que enfrenta.
EN LA MIRA DE LA JUSTICIA ESTADUNIDENSE
La gigante que comenzó como un motor de búsquedas será procesada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por abuso de posición dominante. También es acusada de haber violado la ley de competencia para preservar su monopolio en el campo de la investigación y la publicidad en línea.
Las autoridades piden cambios “estructurales” en Google, abriendo la puerta a un posible desmantelamiento del grupo.
JUSTICIA EUROPEA
Google ya ha sido multada tres veces en los últimos años por prácticas monopólicas.
En 2018, Bruselas multó al gigante digital con 4 mil 340 millones de euros por abusar de la posición dominante de Android, su sistema operativo para teléfonos inteligentes, con el fin de establecer la supremacía de su servicio de búsqueda.
En 2017 ya había sido multada con 2 mil 420 millones de euros, también por abuso de posición dominante en el marco de su servicio “Google Shopping”, y por mil 490 millones de euros en 2019 por prácticas ilegales relacionadas con su red publicitaria AdSense. Estos casos están ahora ante la justicia europea.
En agosto, la Comisión Europea abrió una “investigación en profundidad” sobre la propuesta de adquisición del gigante estadounidense Fitbit, especialista en objetos conectados para actividades físicas, por temor a que refuerce su posición en el mercado de la publicidad online.