-
El CEO de Tesla ha recomendado usar Signal tras acusar a Facebook, dueño de WhatsApp, de complicidad en las revueltas del Capitolio.
-
Esta app utiliza un protocolo de cifrado extremo y permite configurar la autodestrucción de mensajes que se envían.
Es la aplicación de mensajería instantánea del momento. Se llama Signal y en los últimos días ha conseguido un boom de nuevos usuarios. Es una alternativa a WhatsApp o Telegram, las otras aplicaciones más populares. Esta aplicación ha recibido tantas descargadas en las últimas horas que sus servidores se han visto colapsados y la verificación de las nuevas cuentas está tardando más tiempo del habitual.
Pero vayamos por partes. ¿En qué consiste Signal? La aplicación no es nueva, de hecho tiene cinco años de vida y su funcionamiento es similar al resto de aplicaciones de mensajería. El usuario puede bloquear su uso mediante una contraseña y permite configurar la autodestrucción de mensajes que se envían.
Además, desde el pasado mes de diciembre permite hacer videollamadas grupales encriptadas, una función que soporta hasta cinco personas.
Signal tiene como bandera la privacidad. Utiliza un protocolo de cifrado extremo: los mensajes que se envían salen cifrados y solo se descifran cuando llegan al destinatario. Ese cifrado viene por defecto en todas las conversaciones.
En España se hizo famosa gracias a Carles Puigdemont. El expresidente de la Generalitat de Cataluña la utilizaba desde Bélgica, donde está fugado.
-
Pero, ¿por qué tanta gente se pasa ahora a Signal? Hay varios factores que explica el éxito.
En primer lugar, las normas de uso de WhatsApp cambian. La decisión la ha tomado Facebook, que es el dueño de esta aplicación de mensajería. Básicamente el cambio está en que WhatsApp compartirá con Facebook los datos y si el usuario no acepta esa condición antes del 8 de febrero no podrá seguir usándola. Eso sí, es importante destacar que la nueva norma no afecta, de momento, a los usuarios de la Unión Europea.
La medida no ha sentado demasiado a bien a muchos usuarios, especialmente en Estados Unidos donde la compañía que fundó Mark Zuckerberg tiene un frente abierto en los tribunales: la Comisión Federal y un grupo de fiscales acusan a Facebook de monopolio. Consideran que el gigante tecnológico compró Instagram o Whatsapp a los competidores de manera ilegal
Pero hay más motivos que explican cierta rebelión contra Facebook (recordemos, dueño de Whatsapp). El gigante tecnológico vuelve a estar bajo la lupa tras la revuelta de miles de seguidores de Donald Trump este miércoles que acabó con la ocupación del Capitolio. Grupos de extrema derecha llevaban meses campando a sus anchas en esta red social. En ellos, los radicales alentaban incluso a la violencia con total impunidad, sin que Facebook hubiera hecho nada.
Use Signal
— Elon Musk (@elonmusk) January 7, 2021